Son OS que desempeñan la función de objeto COD. El uso del subjuntivo dependerá del tipo de verbo que tenga la OP.
El verbo de la OP tiene uno de los siguientes significados: esperanza (esperar), temor (temer, tener miedo), duda (dudar), desconocimiento (ignorar), deseo (querer, desear, anhelar). (Véase lista más extensa en el Apéndice 5.)
CoD | ||
Sujeto | V. de esperanza (deseo, temor, duda, desconocimiento) | que + V en subjuntivo |
Temo que no venga con los otros. Habríamos querido que hubieras venido al cine con nosotros. No sabía (ignoraba) que estuviese enferma tu tía. El siempre ha anhelado que le concedan una medalla. Deseaban que cantase.
► Si los sujetos de la OP y de la OS coinciden, el verbo de la OS se construye en INFINITIVO.
Deseaban CANTAR. No quieren VENIR. Antonio espera LLEGAR A SER director de empresa.
El verbo de la OP tiene significado de influencia en lo que sucede en la OS: mandato (mandar, ordenar, decir, hacer), ruego (rogar, pedir), consejo (aconsejar, recomendar), permiso (permitir, dejar), prohibición (prohibir, impedir). (Véase lista más extensa en el Apéndice 5.)
CoD | ||
Sujeto | V. de influencia (mandato, ruego, permiso, prohibición, consejo, etc.) | que + V en subjuntivo |
El jefe nos ha mandado que escribamos una carta. Yo le había pedido que me trajese un libro. Me ha aconsejado que vaya de vacaciones. No les permitieron que entrasen en la sala. La vacuna le impidió que asistiera a la fiesta.La maestra nos hizo que limpiásemos la sala
Dado que el pronombre personal CI tiene la misma persona que el sujeto de la OS, en algunos casos (como con los verbos mandar, ordenar, permitir, dejar, prohibir, impedir) el verbo puede ir en INFINITIVO. (Véase lista más detallada de cuáles son estos verbos que permiten ambas costrucciones en el Apéndice 5.)
El jefe nos ha mandado que escribamos una carta /nos ha mandado ESCRIBIR una carta. Yo le había pedido que me trajese un libro. Me ha aconsejado que vaya de vacaciones. No les permitieron que entrasen en la sala /no les permitieron ENTRAR en la sala. La vacuna le impidió ASISTIR/ que asistiera a la fiesta.
Yo les prohibí ENTRAR. No nos dejaron SALIR. Les prohibieron FUMAR en la sala.
► Si el sujeto de la OS no es de persona, no se usa el p.p. ante el VP.
La vacuna impidió que se extendiese el virus.
► Si la OS carece de sujeto, se construye con INFINITIVO.
Han prohibido HABLAR en clase. En mi pueblo no dejan REGAR los jardines con agua corriente.
► Con los verbos hacer y dejar el complemento del VS se supone directo cuando ese VS es intransitivo, de manera que se usarán los pronombres lo, la, los, las para las terceras personas; pero si el VS es transitivo, se considera que el complemento será indirecto y así se usarán los pronombres le y les para las terceras personas. Parece constradictorio, pero así es. Mira los ejemplos.
No las han dejado entrar porque estaban sucias. Los hice salir de la sala para quedarme sola. Las dejé corretear para que se tranquilizasen.
Les dejó traer comida. Dejadle beber la leche. Les hizo que pagasen la factura.
El verbo de la OP es de actividad mental: creer, pensar, opinar, recordar, comprender, sospechar, admitir. (Véase lista en Apéndice 5.)
CoD | ||
Sujeto | V. de actividad mental (entendimiento, sentido, lengua y habla) | que + V en INDICATIVO |
CoD | ||
Sujeto | V. de actividad mental NEGADA | que + V en subjuntivo |
La negación de los verbos de opinión (creer, pensar, opinar, parecer[le]) siempre llevará subjuntivo; con los demás verbos, es frecuente el uso del subjuntivo en la negación.
Creo que ya es tarde. No ceo que sea tarde. No me parece que sea necesario ir a estas horas. No habíamos oído nosotros que le hubiesen dado el premio. Comprendo que quieres hacerlo, pero no, que quieras que yo también participe.
► Independientemente de la norma referida al uso del subjuntivo con el verbo negado, el estudiante encontrará casos en los que se ha usado el indicativo. En éstos, el hablante ha querido expresar que está constatando cómo ES la realidad.
No creo que tienes dinero. (normalmente: No creo que tengas dinero.)
► La RAE en su Gramática, (§ 25.3.1), dice que estos verbos de opinión pueden requerir subjuntivo cuando en su entorno no contiguo se encuentre algún inductor de subjuntivo (nociones semánticas de voluntad, intención, influencia, oposición, causa negada, inclinación, afección, valoración, frecuencia o infrecuencia, etc.).
Lo normal es creer que la tierra haya girado siempre alrededor del sol. Me resisto a creer que haya sido ella la que lo ha hecho.