| cuerda | f. Conjunto de hilos retorcidos de manera que forman un solo cuerpo lago y flexible, y más o menos grueso. |
| cordel | m. Cuerda delgada. |
| cordón | m. Cuerda pequeña, generalmente cilíndrica y fabricada, generalmente con materiales finos. |
| piola | f. Cordel formado por dos o tres cordones retorcidos, y que se utiliza en la marinería. |
| soga | f. Cuerda gruesa hecha de cáñamo o esparto. |
| maroma | f. Cuerda gruesa hecha de fibra vegetal o sintética. |
| calabrote | m. Cuerda gruesa hecha de nueve cordones trenzados de tres en tres. |
| cabo | m. Cuerda utilizada en las embarcaciones para suspender o atar cosas. |
| amarra | f. Cabo usado para asegurar una embarcación al puerto, a una boya o al lugar donde ha fondeado. |
| cable | m. Maroma gruesa que usan las embarcaciones, principalmente para sujetar el ancla; también hilo de metal protegido por algún material aislante y utilizado para conducir la corriente eléctrica. |
| barloa | f. Cable con el que se sujetan los barcos barloados, colocados de costado junto a otros barcos o junto al puerto. |
| reata | f. Cuerda, correa o tira que se utiliza para sujetar una cosa, especialmente cuando se trata de la cuerda que sirve para atar animales de carga o de tiro.
|
| bramante | m. Cuerda o cordel delgado, hecho con cáñamo, usado frecuentemente para atar paquetes. |
| tralla² | f. Cuerda más gruesa que el bramante.
|
| traílla | f. Cuerda o correa con la que los cazadores llevan atados a sus perros.
|
| trinca |
f. Cuerda utilizada en los barcos para sujetar los efectos de a bordo. |