Capítulo 10º — El español en América 
 10.1. Aportaciones léxicas de las lenguas indígenas 

La nueva realidad socio-cultural hizo necesaria la adopción de las palabras indígenas utilizadas para describirla.

En algunos casos no se tomó la palabra indígena para designar una planta o animal local, sino que se les llamó con el nombre del animal o planta peninsular que más se les parecía: lagarto (al caimán), tigre (al jaguar), león (al puma), pavo (al guajalote), piña (al ananás). etc. Actualmente, ambas variantes se usan en ambos continentes. Pero en algunos casos la confusión persiste y se sigue usando el término europeo para designar plantas o animales americanos: zorro (Canis vulpis en Europa, Canis azarae en América), roble (Quercus robur en Europa, Fagus obliqua en América).

Pero al ser varias las lenguas, también eran varias las palabras que se habían de adoptar para una misma realidad, un mismo objeto, dependiendo de la lengua sustrato. Así podemos encontrar: ají (del taíno) y chile (del náhuatl); porotos verdes (quechua) y ejotes (náhuatl), choclo (quechua) y elote (náhuatl), palpua (quechua) y aguacate (náhuatl), cacahuete (náhuatl) y maní (taíno).

Dentro del léxico indígena que pasa al español (y en algunos casos a otras lenguas también) podemos mencionar:

Arahuaco. Es una familia de lengua indígenas que se hablaban en varias islas de las Antillas y en el norte de Suramérica. El taíno, lengua de esta familia, fue la primera con la que los españoles estuvieron en contacto. De la familia arahuaca proceden: canoa, iguana, huracán, sabana, bohío, hamaca, enaguas, cacique, carey, yuca, barbacoa, batata, maíz, ají, maní, tuna, tabaco, macuto.

Caribe. Lengua oriunda de las Antillas menores. También se extendió a las zonas continentales ribereñas: caoba, piragua, caimán, caníbal, colibrí, butaca, loro, mico.

Náhuatl. Lengua de los aztecas. Hablada hoy en día por más de un millón de personas. Palabras de náhuatl: chicle, chile, guacamole, hule, petate, petaca, papelote, tiza, chocolate, coyote, ocelote, tomate, cacao, aguacate, cacahuete, zopilote

Maya. De la familia de lenguas mayenses (26) habladas en Mesoamérica: cigarro.

Chibcha, Familia de lenguas de los habitantes de la zona sur de Centroamérica y y el territorio noroeste de Suramérica: chicha (bebida).

Quechua. Lengua que hablaban los primitivos quechuas. En la actualidad se habla principalmente en Perú y en zonas de Bolivia, Colombia, Argentina y Ecuador: guano, mate, gaucho, caucho, inca, puma, cancha, vicuña, puma, cóndor, papa, chirimoya, coca, quina, quipu.

Aimara. Lengua vecina del quechua con la que comparte mucho vocabulario. Todavía la hablan en Perú y Bolivia más de medio millón de personas. Pampa, llama y alpaca, palabras que comparte también el quechua.

Tupi-guaraní. Familia de lenguas habladas en las grandes cuencas fluviales, del Amazonas hacia el sur. Las variantes modernas de estas lenguas se hablan actualmente en Brasil, Uruguay y norte de Chile. En Paraguay el guaraní es la lengua popular; el español, la nacional. De este grupo proceden: ananás, cobayo, jaguar, petunia, tapir, tiburón, piraña, tapioca, mandioca.

Araucano. Lengua que se hablaba en la zona central de Chile. Actualmente se habla en algunas zonas de Chile y Argentina: poncho.


 Anterior   Siguiente